La agresi贸n rusa a Ucrania puede poner en riesgo la relaci贸n de M茅xico con los Estados Unidos. Es lo que opinan muchos comentaristas mexicanos, los que son, generalmente, cr铆ticos del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador (AMLO). Se trata de una guerra (palabra prohibida por el gobierno ruso) que tiene repercusiones universales, algo que no parece entender un presidente que no ha manifestado inter茅s personal para las relaciones internacionales, a nos ser para reclamar algo a Espa帽a, a los diputados europeos o a Antony Blinken por su juicio sobre los asesinatos a periodistas.
El 24 de febrero, AMLO se neg贸 rotundamente, en su conferencia de la ma帽ana, a condenar la invasi贸n rusa y le toc贸, muchas horas despu茅s, al Secretario de Relaciones, Marcelo Ebrard, presionado por la Uni贸n Europea y la embajadora de Ucrania, deshacer el entuerto. Desde aquel d铆a, el gobierno mexicano se presenta como un Janus bifrons, en su dimensi贸n bipolar. Por un lado el presidente que se niega a condenar al agresor, que precisa que M茅xico no tomar谩 jam谩s represalias contra Rusia ( su secretario de turismo celebra la llegada de Aeroflot a M茅xico), que condena la ayuda que promete Washington a Ucrania (no solamente la militar, sino tambi茅n la humanitaria); por el otro lado su ministro Ebrard, en el papel de bombero que apaga el incendio prendido por su Jefe, y se asocia con Par铆s en la ONU, para presentar una resoluci贸n franco-mexicana que no se limita a pedir la paz, sino condena la agresi贸n rusa y logra, en la Asamblea general, el 24 de marzo, que 90 pa铆ses pidan 鈥渆l cese inmediato de hostilidades de Rusia contra Ucrania y en particular cualquier ataque contra civiles y objetivos civiles鈥. Bajo la direcci贸n del mismo Marcelo Ebrard, el representante mexicano hab铆a votado la primera resoluci贸n que exig铆a a Rusia terminar con su guerra contra Ucrania.
De manera contrastada, AMLO garantizaba: 鈥淣o vamos a tomar represalias (contra Rusia) porque queremos buenas relaciones con todos鈥 No consideramos que eso nos corresponda y pensamos que lo mejor es promover el dialogo para la paz鈥. Ni dijo 鈥渘o balazos, abrazos鈥, mensaje destinado al crimen organizado en M茅xico. Cuando a帽adi贸 que 鈥渘o podemos estar a favor de las invasiones鈥, precis贸 en seguida que M茅xico hab铆a sido v铆ctima de muchas invasiones a lo largo de su historia, en clara alusi贸n a la guerra de agresi贸n de los EEUU (1846-1848). Los comentaristas manifestaron que tales declaraciones bien podr铆an afectar la relaci贸n bilateral con este 煤ltimo pa铆s.
M茅xico juega cierto papel en la estrategia del Kremlin: en diciembre del a帽o pasado, cuando Putin estaba acumulando fuerzas armadas a la frontera de Ucrania, declar贸: 鈥淣o estamos desplegando nuestros misiles en las fronteras con los EEUU, no. Por otro lado, EEUU est谩 desplegando sus misiles a la puerta de nuestra casa (alusi贸n a la eventual entrada de Ucrania a la OTAN), en la puerta de nuestra casa. 驴Estamos exigiendo algo excesivo? Simplemente les estamos pidiendo que no implementen sus sistemas de ataque en nuestra casa. 驴Qu茅 pensar铆an los EEUU si, por ejemplo, decidi茅ramos desplegar misiles en la frontera entre Canad谩 y EEUU, o M茅xico? 驴Acaso M茅xico y EEUU nunca tuvieron disputas territoriales? 驴Qu茅 pasa con California? 驴Con Texas? 驴Se olvidaron de eso? Nadie recuerda esas cosas, pero qu茅 bien recuerdan Crimea.鈥 No prometi贸 devolver a M茅xico los territorios perdidos a cambio de su apoyo, pero sus palabras le recuerdan al historiador el famoso telegrama Zimmermann de 1917.
L贸pez Obrador ha tomado el lado ruso; Marcelo Ebrard limita los da帽os. Falta entender al presidente y los intelectuales 鈥渂olivarianos鈥 que lo rodean. Invocan la doctrina mexicana de 鈥渘o intervenci贸n鈥 y olvidan que L谩zaro C谩rdenas apoy贸, hasta con armamento, a los republicanos espa帽oles contra los rebeldes nacionalistas; que M茅xico entr贸 en la segunda guerra mundial contra el Eje; que el presidente Echeverr铆a rompi贸 las relaciones con el gobierno golpista de Pinochet. 驴Por qu茅 tal conveniente amnesia? Las simpat铆as instintivas de AMLO van del lado de Cuba, Venezuela, Nicaragua, y por lo tanto de Rusia. Lo que contradice el acuerdo firmado el 9 de septiembre de 2021 entre M茅xico y EEUU 鈥減ara garantizar de la mejor manera que EEUU y M茅xico enfrenten los desaf铆os de nuestro tiempo y aseguren que nuestros pueblos prosperen.鈥
鈥淓l grupo 铆ntimo que se nuclea en torno al presidente y que impulsa la precandidatura de Claudia Sheinbaum, tiene una voz que se expresa en los espacios editoriales del diario La Jornada.鈥 (Pablo Hiriart, 鈥淎ndr茅s Manuelovich鈥, , 2 de marzo 2022). Su tesis, adoptada por muchos, es que, si bien es de lamentar la guerra, el responsable es Washington y su OTAN, porque quiere recuperar su hegemon铆a mundial, amenazada por Rusia y China. Para ellos, Vladimir Putin es 鈥渦n mandatario que defiende la libertad de Rusia para relacionarse con pa铆ses progresistas como Cuba socialista o Venezuela bolivariana.鈥 : 鈥淯crania, la dif铆cil verdad. En una prolongaci贸n de la 鈥済uerra fr铆a鈥, Occidente se empe帽贸 en instalar en Kiev un gobierno rus贸fobo, con lo cual dio pie a la rebeli贸n de las regiones d mayor铆a rusa y gest贸 una suerte de guerra civil.鈥
Por eso la organizaci贸n Juventudes de Morena del Estado de M茅xico apoya a Rusia y recibe el agradecimiento del embajador ruso; por eso ciertos diputados de la mayor铆a del gobierno forman un Grupo de Amistad M茅xico/Rusia e invitan el embajador ruso al Congreso (23 de marzo 2022). El ex embajador de M茅xico en los EEUU, Arturo Sarukhan expres贸 que esto 鈥渞etrata de cuerpo entero a la izquierda trasnochada, rancia y sin rumbo que M茅xico no merece.鈥 Cuando el embajador ruso agradece a los diputados y dice 鈥渉oy d铆a, en el mundo, hay pa铆ses como China, como India, como M茅xico que a la orden del T铆o Sam nunca van a contestar 鈥測es, sir鈥濃, 驴qu茅 pueden pensar en Washington? No solo en M茅xico, en toda Am茅rica latina, hay gente que simpatiza con Rusia. 驴Por qu茅? M谩s all谩 de las nostalgias 鈥渃astristas鈥, existe la antigua yanquifobia. En la primera y en la segunda guerra mundial, muchos mexicanos (no todos) fueron german贸filos porque Alemania era el adversario de los EEUU.
Desde Washington lleg贸 un primer mensaje: el Comando Norte y el Comando Sur de los EEUU expresaron su preocupaci贸n por la presencia de numerosos agentes de inteligencia rusos (la inteligencia militar, G.R.U). A buen entendedor, pocas palabras.
Author

Mexico Institute
The Mexico Institute seeks to improve understanding, communication, and cooperation between Mexico and the United States by promoting original research, encouraging public discussion, and proposing policy options for enhancing the bilateral relationship. A binational Advisory Board, chaired by Luis T茅llez and Earl Anthony Wayne, oversees the work of the Mexico Institute. Read more
Explore More
Browse Insights & Analysis
The OSCE is a Good Value for America

Mapping Undersea Infrastructure Attacks in the Baltic Sea
